Aprende a decir NO sin culpa: un acto de amor propio

Durante mucho tiempo, me costaba muchísimo decir “no”. Decía “sí” a todo: a favores, compromisos, tareas que no quería hacer, aceptaba cosas con las que no estaba de acuerdo … y lo hacía para agradar, para evitar conflictos, para no decepcionar (porque así, de una u otra manera, me dijeron que tenía que hacer).

Por fuera parecía que todo estaba bien. Pero por dentro, me sentía agotada, frustrada, sentía rabia, dolor, … y lo peor: desconectada de mí, no me sentía bien conmigo misma.

Hasta que un día, mi cuerpo me lo gritó con la ansiedad (aunque esa no fue sólo la única razón) pero sí, una de las principales, el no saber poner limites… Tras ese viaje a mi interior, esa conexión conmigo,  que llevo realizando desde hace varios anos, fue ahí cuando entendí que decir “sí” constantemente a los demás, era decirme “no” a mí misma.

Yo se que decir que no nos cuesta, porque a muchos nos enseñaron que poner límites es egoísta, maleducado o poco amoroso. Pero quiero invitarte hoy a mirar esta creencia desde otro ángulo: decir “no” también es amor, sobre todo hacia ti.

¿Por qué nos cuesta tanto decir NO?

La culpa es una de las principales razones. Solemos pensar que decir que no es sinónimo de rechazar, decepcionar o hacer daño a los demás.

A esto se le suma el deseo (consciente o no) de agradar, de ser aceptados, de no generar conflictos, y ese era mi caso, quería siempre caerle bien a todo el mundo. Pero ese deseo, cuando se vuelve más fuerte que nuestra autenticidad, nos desconecta de nosotros mismos.

Y así empezamos a vivir en función de los demás, postergando nuestras propias necesidades.

Y sí, yo sé, al principio es difícil y requiere muchas veces valentía porque nos da miedo o culpa la opinion del otro. Pero déjame decirte que es esa misma valentía la que fortalece tu autoestima. Porque cuando dices ‘no’ a lo que no quieres, estás diciendo ‘sí’ a ti.

¿Qué pasa cuando siempre dices que sí?

🔸 Terminas haciendo cosas que no deseas.

🔸 Te sientes agotado/a, frustrado/a o incluso resentido/a.

🔸 Pierdes el control de tu tiempo y energía.

🔸 Tu autoestima se ve afectada porque dejas de escucharte.

Con el tiempo, esta acumulación de “sí forzados” te desconecta de tu verdadera esencia. Y eso no es sano. A mi me generó una somatización en todo el cuerpo, sobre todo en el rostro (los dientes) y la cabeza, es un dolor constante 24h/24h casualidad?! No se (no creo)… que piensan ustedes?

¿Cómo empezar entonces a decir NO sin sentirte culpable?

Aquí te comparto algunas claves prácticas para fortalecer tu capacidad de poner límites:

1. Escucha tu cuerpo

Tu cuerpo siempre te avisa cuando algo no va bien. Tensión, incomodidad, un suspiro, una sensación extraña… Antes de responder automáticamente, respira y observa qué sientes.

La Sofrología te ayuda a reconectar con estas señales para tomar decisiones más alineadas contigo.

2. Reemplaza la culpa por responsabilidad

No eres responsable de las reacciones de los demás.

Tu responsabilidad es ser fiel a ti mismo/a.

3. Practica decir NO con amabilidad

No tienes que justificarte ni dar mil explicaciones. Un “no” claro, dicho con respeto, también es un acto de amor hacia el otro. Puedes responder, por ejemplo:

✔️ “Gracias por pensar en mí, pero no voy a poder.”

✔️ “En este momento necesito enfocarme en otras cosas.”

4. Refuerza tu valor personal

Tú vales, incluso cuando no complaces a todos.

Decir “no” no cambia tu valor ni tu capacidad de amar.

Recuerda esto: “No viniste a agradar a todo el mundo, viniste a vivir en coherencia contigo.”

¿Y si aún te cuesta decir no…?

Entonces es momento de mirar más profundo. A veces detrás de esa dificultad hay heridas, creencias o patrones aprendidos que podemos transformar.

En mis sesiones de Coaching Egoísmo Positivo, trabajamos justamente eso: ayudarte a priorizarte, poner límites con amor y recuperar tu poder personal sin culpas ni conflictos.

Si prefieres empezar con pequeños pasos, suscríbete a mi Newsletter  y recibirás herramientas quincenales para cultivar tu amor propio y comenzar a ser UNA/O EGOÍSTA POSITIVA/O

Soy Eli Gomez

Terapeuta Sofróloga

Coach Egoísmo Positivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio